INCLUSIÓN Y SEGURIDAD

ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL VIVIERON UNA EXPERIENCIA ÚNICA EN EL SAE-911

DESTACADA DEL DIA12/10/2025Carlos López Véliz Carlos López Véliz

Con curiosidad, entusiasmo y muchas sonrisas, niños, jóvenes y adultos de distintas instituciones de educación especial visitaron las instalaciones del Sistema de Atención de Emergencias (SAE-911) para conocer de cerca cómo trabajan los equipos que protegen a la comunidad catamarqueña.

El recorrido fue parte de una jornada educativa organizada por el Instituto Inclusivo “Juan Manuel Chavarría”, que busca fortalecer la cultura de la seguridad y la inclusión a través del aprendizaje vivencial. Los visitantes fueron recibidos por el secretario de Seguridad y Orden Público, Dr. Martín Miranda, el director del SAE-911, Comisario Mayor Víctor Mena, y personal del organismo, quienes acompañaron a los estudiantes en cada paso.

Antes de iniciar el recorrido, los alumnos participaron del izamiento de la bandera argentina, un momento cargado de emoción que simbolizó el compromiso de todos con una sociedad más integrada y participativa.

Durante la visita, los participantes conocieron el funcionamiento interno del sistema: desde la recepción de llamadas de emergencia, pasando por el Centro de Monitoreo y la División Drones, hasta los protocolos que guían el accionar policial para proteger a la ciudadanía.

Las instituciones participantes fueron IRI Catamarca, Centro de Día C.I.P.C.A, Discapacidad Valle Viejo y la Escuela de Educación Especial N° 31 “Luisa María Sesín” para Sordos e Hipoacúsicos.

La actividad se enmarca en la 2ª Expo Feria Inclusiva del Chavarría, que se desarrolla en el Paseo de Compra de Productos Catamarqueños, al lado del SAE-911. Este evento busca visibilizar los derechos laborales de las personas con discapacidad y el valioso trabajo que realizan las escuelas especiales e inclusivas en la provincia.

“Queremos que nuestros estudiantes comprendan que todos formamos parte de la seguridad comunitaria y que su participación también cuenta”, expresó una docente durante la jornada.

La experiencia dejó una enseñanza clara: la inclusión también se construye con seguridad, empatía y puertas abiertas.

 

Te puede interesar
Lo más visto