Condenaron al “Niño J” y a cinco cómplices por vender drogas en el penal de Miraflores

El Tribunal Oral Federal dictó condenas y absoluciones en una causa por narcotráfico.

DESTACADA DEL DIA17/10/2025Carlos López Véliz Carlos López Véliz

En una audiencia cargada de expectativa, el Tribunal Oral Federal (TOF) dio a conocer este viernes su veredicto en el juicio contra la banda liderada por Jacobo Eliseo Jiménez, alias “Niño J”, acusada de organizar una red de venta de drogas dentro del penal de Miraflores, en el departamento Capayán.

El fallo, dictado por unanimidad, impuso penas de hasta siete años de prisión y marcó el cierre de un extenso proceso judicial que reveló la existencia de una estructura que involucraba a internos, familiares y hasta personal penitenciario.

 
 Las condenas
El TOF resolvió condenar a siete años de prisión a:

Jacobo Eliseo Jiménez (31), alias “Niño J”, señalado como líder de la organización.
Su padre, Mario Roque Jiménez (61), alias “Coqui”.
Raúl Apud (48).
Cristian Miqueas Barros (31).
Kevin Emanuel Barros (27).
El guardiacárcel Lucas Brandán (33), considerado facilitador del ingreso de estupefacientes al penal.
Además, el taxista Ariel Magno Brandán (49) fue condenado a tres años y seis meses de prisión, mientras que Dayana Giselle Sarmiento (31) recibió tres años de prisión.

En tanto, los guardiacárceles José Alberto Molina (43) y Jorge Raúl Valdez (49) fueron absueltos por el beneficio de la duda.

 
 Investigación y desarrollo del juicio
La causa se originó tras una serie de intervenciones telefónicas y tareas de inteligencia que revelaron cómo la organización introducía y comercializaba drogas dentro del penal. Según la acusación fiscal, los Jiménez coordinaban desde el exterior y contaban con connivencia interna para concretar las operaciones.

Durante el debate, las defensas —integradas por los abogados Pedro Vélez, Juan Pablo Morales, Sebastián Ibáñez y Hugo Vizoso— cuestionaron con fuerza la investigación encabezada por el fiscal Santos Reynoso, alegando falta de verificación de pruebas y presuntas irregularidades en los procedimientos. Pidieron la absolución de sus defendidos, pero el tribunal consideró acreditada la responsabilidad penal de la mayoría de los acusados.

 
Repercusiones
El fallo generó diversas reacciones. Mientras la Fiscalía celebró la sentencia como “una señal clara contra las redes de narcotráfico que operan desde contextos de encierro”, los defensores adelantaron que apelarán las condenas ante la Cámara de Casación Penal, insistiendo en que la instrucción “careció del debido control judicial”.

El caso del “Niño J” se convirtió en uno de los procesos más resonantes de los últimos años en materia de narcotráfico local, tanto por el nivel de implicación de los acusados como por las conexiones detectadas entre el penal y el circuito delictivo externo.

 

Te puede interesar
Lo más visto