El clan Barros no se resigna a la condena que los llevó a prisión perpetua

Los asesinos de Marcelino buscan la libertad El clan Barros recurrió a la casación, una de las últimas instancias que podría revertir la condena que los mantiene tras las rejas de por vida.

JUDICIALES 26/09/2025Carlos López Véliz Carlos López Véliz



El clan Barros no se resigna a la condena que los llevó a prisión perpetua. Tras ser hallados culpables en un juicio por jurados por el brutal asesinato de Marcelino Pachado, ahora buscan revertir el fallo a través de un recurso de casación, una de las últimas instancias procesales que podría abrirles la puerta a la libertad.

El juez director del debate, Silvio Martoccia, concedió el recurso, por lo que el expediente será remitido a la Corte de Justicia de Catamarca, donde la Sala Penal deberá resolver si hace lugar al planteo de la defensa.

El caso conmocionó a la provincia: pasaron ocho años y seis meses para que el crimen no quedara impune. Finalmente, el 22 de agosto de este año, el jurado popular declaró por unanimidad culpables a Cristian Marcelo Barros y a su hijo Cristian Alejandro Barros, en calidad de coautores del delito de “homicidio agravado por alevosía”, castigándolos con prisión perpetua, la pena máxima prevista en el Código Penal Argentino.

En tanto, los otros dos hijos, Marcelo Ezequiel Barros y Nery Nelson Barros, fueron condenados como partícipes secundarios a 13 y 10 años de prisión, respectivamente. El quinto acusado, Gustavo Varela, resultó absuelto por el beneficio de la duda, ya que el Ministerio Público Fiscal desistió de la acusación.

El Ministerio Público estuvo representado por la fiscal del caso Paola González Pinto y el fiscal de Cámara Augusto Barros, quienes actuaron junto a los abogados querellantes Claudio Contreras y Ricardo Martín Villagra. Por la defensa de los Barros intervinieron los letrados Juan Enrique Lebrón, Ana Córdoba y Germán Josué Bordón.

El crimen que sacudió al sur de la Capital
El 7 de febrero de 2017, Pachado fue sorprendido mientras dormía en la vivienda de los Barros, en el barrio Montecristo. Allí fue sometido a un salvaje ataque a golpes de puño, con un palo de madera y un hierro. La víctima quedó inconsciente.

Lejos de buscar ayuda, los agresores lo envolvieron en sábanas y lo cargaron en el baúl de un auto. Luego lo abandonaron a la vera del Río del Valle, donde fue hallado en estado crítico. Días después falleció en el Hospital San Juan Bautista, producto de la brutal golpiza.

Lo que viene
Ahora, el recurso de casación aparece como la última carta del clan Barros para intentar modificar la sentencia que los mantiene tras las rejas. La Sala Penal de la Corte de Justicia será la encargada de resolver si convalida el veredicto del jurado popular o si hace lugar al planteo de la defensa.

De prosperar el recurso, el fallo podría quedar en jaque y los condenados tendrían una nueva oportunidad de escapar al castigo que la sociedad, a través de sus representantes en el jurado, ya les impuso de manera unánime.

Un riesgo para la confianza social
La posibilidad de que se revierta la condena genera preocupación entre los familiares de la víctima y también en amplios sectores de la sociedad. El juicio por jurados fue celebrado como un paso firme hacia una justicia más participativa y transparente. Si la Corte decide dar marcha atrás, no solo se pondría en duda el castigo a los responsables de un crimen atroz, sino también la credibilidad de un sistema judicial que busca recuperar la confianza de la ciudadanía.

 

Te puede interesar
Lo más visto