De las Criptomonedas al Banquillo: Bacchiani y la Cúpula de Adhemar Capital Irán a Juicio por la Mayor Estafa Piramidal de Catamarca

DESTACADA DEL DIA23/10/2025josejose

El juez federal Miguel Ángel Contreras firmó este 23 de octubre el auto de elevación a juicio de la megacausa FTU 42/2021, en la que se acusa a Edgar Adhemar Bacchiani, fundador y CEO de Adhemar Capital SRL, junto a José Armando Blas, Franco Alexis Sarroca y Zaraive Celeste Garcés Rusa, entre otros integrantes de la estructura financiera, por intermediación financiera sin autorización agravada, lavado de activos, defraudación y asociación ilícita.

Según la resolución, el magistrado consideró que el Ministerio Público Fiscal y las querellas “han reunido el grado de probabilidad necesario” para avanzar hacia el debate oral, donde los imputados deberán responder por el colosal esquema de inversión que captó fondos de miles de ahorristas en Catamarca, Córdoba y Tucumán, sin respaldo legal ni control estatal.

El expediente —iniciado por la denuncia de Gustavo Benegas y otros damnificados— describe una organización que prometía rentabilidades extraordinarias mediante supuestas operaciones con criptomonedas, aunque nunca se acreditaron las transacciones digitales que justificaran los pagos. Los investigadores acreditaron, además, la existencia de una red de sociedades vinculadas al grupo, entre ellas Calentitas SRL, TheTraders SAS, Valhalla SRL y Il Nuovo SAS, utilizadas —según Gendarmería Nacional— para canalizar o disimular el origen ilícito de los fondos.

El juez Contreras rechazó todas las nulidades y excepciones planteadas por las defensas técnicas y ordenó elevar la causa al Tribunal Oral Federal de Catamarca, al entender que existen elementos suficientes que vinculan a los acusados con una maniobra fraudulenta sistemática, donde los inversores eran inducidos a confiar en la solvencia de la empresa a través de un elaborado ardid financiero.

Entre los señalados también figuran Sofía Beatriz Piña, Lucas Esteban Retamozo, Iván Gonzalo Segovia, Pablo Daniel Olmi, Franco Javier Brey y Ernesto Erdbercher Denett, algunos como partícipes necesarios y otros como colaboradores esenciales en la operatoria.

El voluminoso expediente, de más de mil páginas, concluye que la estructura liderada por Bacchiani no solo actuó sin autorización del Banco Central, sino que lavó dinero de origen desconocido mediante la compra de vehículos, inmuebles y la creación de nuevas empresas. La resolución judicial también recuerda que Bacchiani ya fue condenado en Córdoba por hechos similares.

Así, el llamado “Rey del Bitcoin” y sus socios enfrentan ahora la etapa más esperada por cientos de damnificados: el juicio oral, donde se ventilará el entramado financiero que sacudió a Catamarca y se expandió por el país bajo la promesa de multiplicar los ahorros en el universo de las criptomonedas.

Te puede interesar
Lo más visto