
Un automovilista quedó atrapado tras estrellarse contra un poste en avenida México
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
El Ministerio de Educación de la Nación otorgó reconocimiento oficial y validez nacional a las carreras Licenciatura en Ciencia de Datos; Tecnicatura en Ciencia de Datos; y Tecnicatura en Ciberseguridad; las nuevas carreras que comenzarán a dictarse la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales en el año 2024.
Esta nueva oferta de carreras de pregrado y grado, de tres y cinco años de duración respectivamente, representa una respuesta de la FACEN a las grandes transformaciones y avances científicos, tecnológicos y sociales que se dieron en las últimas décadas y que generaron nuevas posibilidades para abordar el conocimiento.
La Ciencia de Datos surge como campo interdisciplinario donde convergen la matemática, la estadística y la computación y que tienen como objetivo obtener, analizar y gestionar grandes volúmenes de datos para extraer información que permita tanto interpretarlos como reconocer patrones que modelen un determinado comportamiento y permitan elaborar pronósticos o escenarios a futuro.
Implementa además técnicas de aprendizaje automático, estadísticas, bases de datos, técnicas de representación, redes neuronales, inteligencia artificial, visualización y una amplia gama de procedimientos y algoritmos que permiten inducir reglas, generar clasificaciones, visualizar agrupamientos, reconocer patrones, detectar dependencias y realizar modelados predictivos, entre otras acciones.
La Ciencia de Datos constituye también una dimensión estructurante de la transformación digital que se extiende en el sector público y en el privado, y que es aplicable al aumento de la competitividad y la productividad, pero también al objetivo de lograr una mejor calidad de vida de los ciudadanos y mayores capacidades de gestión en las instituciones.
Por otra parte, la Ciberseguridad es el conjunto de tecnologías, procesos y prácticas diseñadas para proteger los archivos de información (procesados, transportados y almacenados en cualquier dispositivo) de ataques, daños o accesos no autorizados. A partir de esto se trabaja no sólo para prevenir, sino también para dar confianza a los usuarios y al mercado, pudiendo así reducir el riesgo de exposición de la información y de los sistemas.
Es por ello que en el mercado laboral hay una gran demanda en técnicos en ciberseguridad y cada día esta demanda aumenta. Las organizaciones necesitan de estos profesionales ya que saben que la prevención es la clave para proteger la información y así evitar situaciones de vulnerabilidad.
Por más información: https://exactas.unca.edu.ar/
Un automovilista quedó atrapado tras estrellarse contra un poste en avenida México
La inseguridad rural no da tregua en el departamento Fray Mamerto Esquiú. Este martes, un nuevo hecho delictivo sacudió a la comunidad de Pomancillo Oeste, donde desconocidos robaron dos yeguas de una finca ubicada sobre Ruta Provincial N° 22.
La Policía capacitó al Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente
Un trágico siniestro vial conmocionó esta mañana al departamento Valle Viejo. Un motociclista de 38 años perdió la vida en el acto tras protagonizar un violento choque contra un automóvil en la localidad de Santa Rosa.
motochorros asaltaron a una mujer cuando regresaba a su casa
Insólito y repudiable episodio en el corazón del sistema sanitario provincial.
Información importante destacar que Filipin contaba con una libertad condicional y que la justicia deberá evaluar si los comportamientos en las últimas horas perjudica a su situación procesal
Después de un extenso proceso judicial y una deliberación de más de cuatro horas, el juicio por jurado concluyó este jueves con un veredicto de culpabilidad para un hombre acusado de haber abusado sexualmente de su hija biológica durante más de una década.
El siniestro ocurrió de madrugada en la Ruta Provincial N°4, cuando un joven automovilista impactó de lleno contra un animal suelto.