"Oliva era polirrubro, conseguía marihuana, cocaína y medicamentos"

La Fiscalía pidió 12 años de prisión para Mario "Ruli" Oliva por trata de personas y venta de drogas. El veredicto será el miércoles.

JUDICIALES 08/12/2023Carlos López Véliz Carlos López Véliz
Screenshot_20231208_105908_Photos~2


 
 
  
 
 

 
 
 
 
El 25 de octubre en la sala de audiencias del Tribunal Oral Federal comenzó el juicio contra ocho personas que estaban acusadas de venta de drogas. Uno de los imputados es Mario “Ruli” Oliva, quien además enfrenta una imputación por trata de personas.
 
   
 
 
 
 
 

 
Ayer se desarrollaron los alegatos en su totalidad. Los primeros en tener la palabra fueron los representantes del Ministerio Público Fiscal, Rafael Vehils Ruiz y María Correa, quienes separaron las causas. En primer lugar se refirieron a la causa por trata de personas en la que Oliva compartía acusación con la joven K.H. La fiscal Correa pidió la absolución para la joven por entender que ella era víctima de Oliva.
 
“En toda la investigación no se aplicó perspectiva de género. Advertimos la situación de extrema vulnerabilidad. Es adicta a la cocaína pese a tener un embarazo de siete meses”. Y acotó: “En estos casos la mujer no decide. Es nula su capacidad de determinación”.
 
 
En torno a la participación de Oliva, Vehils Ruiz dijo que estaba acreditado que explotaba sexualmente a una joven y se refirió al informe psicológico realizado a la víctima.

 
Este hecho ocurrió el 21 de de agosto de 2018 cuando personal de la División Trata de Personas irrumpió en un departamento del barrio La Viñita. En el interior estaba Oliva junto a K.H., en tanto que en una habitación estaba la joven de 19 años, quien lloraba y estaba bajo una crisis de nervios. La información con la que contaba Trata de Personas era que se encontraban a la espera de un supuesto “cliente”.

Según la pesquisa, los ahora imputados habrían engañado a la joven, oriunda de Santiago del Estero, le habrían prometido un trabajo como empleada doméstica, pero con el paso de los días habría sido obligada a tener relaciones sexuales a cambio de dinero o de drogas.

La causa por drogas
Posteriormente Vehils Ruiz desmenuzó la causa por drogas que originalmente tenía a ocho personas sentadas en el banquillo de los acusados. Uno de los acusados, Emanuel Navarro recibió la probation que había sido solicitada por su abogado defensor.

En esta causa, cinco de los acusados “reconocieron lisa y llanamente su participación y responsabilidad por el delito”. Se trata de Clara Toledo, su hija Ivana Vargas, Manuel Díaz, Juan Carlos Moreno y Jonathan “Stuart” Molina Vildoza. Todos llegaron acusados del delito de “tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravado por el número de personas”. La Fiscalía pidió penas de 6 años para Molina Vildoza, Vargas y Díaz, 6 años y 6 meses para Moreno y 4 años para Arroyo. Para Toledo solicitó la absolución.

Los únicos que no confesaron su participación en los hechos fueron Diego Arroyo y “Ruli” Oliva.

“Es muy fuerte el cuadro probatorio en su contra y muy débiles las exculpaciones ensayadas”, dijo Vehils Ruiz, quien definió a Oliva como un “polirrubro”. Se refirió a las escuchas telefónicas y especialmente a una de ellas que le pedían “alita” y “menudo”.

“Estás hablando con multirrubro, hermano”, leyó Vehils Ruiz la transcripción de la conversación que Oliva había mantenido con otra persona.

“Oliva conseguía marihuana, cocaína, medicamentos sin ningún tipo de conciencia del mal físico y psíquico de sus víctimas, que eran consumidores y mujeres vulnerables”. Señaló que Oliva, Arroyo y Navarro se conocían. “Oliva se proveía de medicamentos de Navarro y proveía a otras personas. Y además él se proveía de las sustancias que vendía Arroyo”. Este punto despertó posiciones encontradas entre la Fiscalía y la defensa de Arroyo, ejercida por el abogado Pedro Vélez. Es que Arroyo declaró en el juicio que lo que él vendía no era cocaína, sino que era una mezcla de diferentes sustancias. La defensa señaló que la prueba de campo determinó que se trataba de “probable” cocaína. Insistían en que no era droga.

Por su parte Vehils Ruiz mencionó que Oliva declaró que la droga que vendía Arroyo era una basura “pero era droga”, expresó el fiscal federal.

Luego Vélez en su alegato dijo que “la fiscalía deja de lado la ciencia y opta por escuchar las papilas gustativas de Oliva. Además, cuestionó la etapa de investigación ya que señaló que Gendarmería Nacional no hizo tareas de inteligencia.

Tras escuchar todos los alegatos, el presidente del tribunal, Enrique Lilljedahl resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta el miércoles 13. Ese día se conocerá el veredicto.
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto
VideoCapture_20250507-160145

NO FUERON POR UN DOLOR DE MUELA.

Carlos López Véliz
07/05/2025

Sexto robo en centro de salud de Valle Viejo: delincuentes vandalizan y roban instrumental del consultorio odontológico.