
Policías solidarios recorrieron Tinogasta y llevaron ayuda a familias de parajes aislados
La campaña reunió a vecinos, comercios y escuelas en un gesto comunitario que fue recibido con gratitud.
Ya disponible en Netflix: El caso que conmovió a Catamarca, el asesinato de María Soledad Morales
El esperado documental sobre el brutal asesinato de María Soledad Morales ya está disponible en la plataforma de Netflix, trayendo nuevamente a la memoria uno de los crímenes más impactantes en la historia reciente de Argentina. Este caso, ocurrido en 1990 en la provincia de Catamarca, sacudió al país no solo por la brutalidad del crimen, sino también por las implicaciones políticas y sociales que emergieron durante la investigación.
El caso que marcó un antes y un después
María Soledad Morales, una joven de 17 años, fue encontrada muerta tras haber asistido a una fiesta en Catamarca. Su cuerpo presentaba signos de haber sido brutalmente golpeado y abusado, y su asesinato reveló la oscura conexión entre sectores de poder y los encubrimientos policiales. La búsqueda de justicia por parte de sus padres, Ada y Elías Morales, y el papel crucial de la monja Martha Pelloni movilizaron a una sociedad catamarqueña que ya no podía seguir ignorando los vínculos entre las élites políticas, la policía y el narcotráfico.
Las "marchas del silencio", organizadas por miles de ciudadanos exigiendo justicia para María Soledad, se convirtieron en un símbolo del reclamo popular y la lucha contra la corrupción en las provincias argentinas.
Un documental que revive el clamor por justicia
El documental, que ya puede verse en Netflix, ofrece un relato detallado de los hechos, mostrando los testimonios de periodistas, investigadores y personas cercanas al caso. Con un enfoque en la conmoción social que el asesinato provocó, la producción profundiza en los elementos políticos que impidieron una rápida resolución del crimen y los años de lucha de la familia Morales para lograr que se condenara a los culpables.
Este trabajo audiovisual no solo narra el horror del caso, sino también cómo la movilización de una comunidad y la presión mediática fueron claves para que el caso no quedara impune. Dos hombres, Guillermo Luque y Luis Tula, fueron finalmente condenados, pero el camino hacia la justicia fue arduo, plagado de amenazas, irregularidades y años de sufrimiento para los seres queridos de María Soledad.
Impacto social y reflexiones actuales
La aparición de este documental no es solo un recordatorio de uno de los casos más dolorosos de la historia reciente de Catamarca, sino también una invitación a reflexionar sobre las luchas que aún existen en la sociedad argentina en materia de justicia, impunidad y violencia de género.
Más de tres décadas después, el caso de María Soledad Morales sigue siendo un hito en la historia de la lucha contra la corrupción y el abuso de poder en el país. El documental ofrece una mirada íntima y desgarradora, pero también esperanzadora, sobre cómo la resistencia ciudadana puede ser una herramienta poderosa en la búsqueda de verdad y justicia.
Este estreno en Netflix revive la memoria de María Soledad y mantiene vigente el mensaje de que el clamor por justicia nunca debe ser silenciado.
La campaña reunió a vecinos, comercios y escuelas en un gesto comunitario que fue recibido con gratitud.
200 mil pesos en efectivo terminaron en manos de la policía tras el “auto secuestro” en Banda de Varela.
El hecho se reportó en el hotel Coral frente a la estación terminal el delincuente intentó saltar del balcón del tercer piso y desistió por temor a lesionarse.
Una mujer santamariana fue asesinada de un disparo por su pareja frente a su hijo adolescente. El agresor intentó suicidarse y permanece en estado crítico.
Una discusión entre trabajadoras escaló a los golpes y el uso de elementos contundentes; una de ellas terminó denunciando a su compañera
Del 15 al 21 de septiembre los interesados podrán iniciar el trámite virtual para sumarse a la Escuela de Cadetes y a la Escuela de Suboficiales y Agentes en el ciclo lectivo 2026. Exigen residencia en la provincia, estudios secundarios y condiciones psicofísicas.
Eugenio Saldaño, acusado de liderar la banda que trasladaba 54,8 kilos de cocaína de máxima pureza en Catamarca, fue detenido tras un año prófugo. La droga secuestrada supera hoy los $1.300 millones.
Una mujer santamariana fue asesinada de un disparo por su pareja frente a su hijo adolescente. El agresor intentó suicidarse y permanece en estado crítico.
Desvalijaron una casa en barrio residencial y se llevaron un cuantioso botín
El hecho se reportó en el hotel Coral frente a la estación terminal el delincuente intentó saltar del balcón del tercer piso y desistió por temor a lesionarse.
200 mil pesos en efectivo terminaron en manos de la policía tras el “auto secuestro” en Banda de Varela.