
A último momento suspendieron el inicio del debate contra Dardo “Peque” Condorí por el crimen de “Gringo” Barrionuevo.
Ya disponible en Netflix: El caso que conmovió a Catamarca, el asesinato de María Soledad Morales
El esperado documental sobre el brutal asesinato de María Soledad Morales ya está disponible en la plataforma de Netflix, trayendo nuevamente a la memoria uno de los crímenes más impactantes en la historia reciente de Argentina. Este caso, ocurrido en 1990 en la provincia de Catamarca, sacudió al país no solo por la brutalidad del crimen, sino también por las implicaciones políticas y sociales que emergieron durante la investigación.

El caso que marcó un antes y un después
María Soledad Morales, una joven de 17 años, fue encontrada muerta tras haber asistido a una fiesta en Catamarca. Su cuerpo presentaba signos de haber sido brutalmente golpeado y abusado, y su asesinato reveló la oscura conexión entre sectores de poder y los encubrimientos policiales. La búsqueda de justicia por parte de sus padres, Ada y Elías Morales, y el papel crucial de la monja Martha Pelloni movilizaron a una sociedad catamarqueña que ya no podía seguir ignorando los vínculos entre las élites políticas, la policía y el narcotráfico.
Las "marchas del silencio", organizadas por miles de ciudadanos exigiendo justicia para María Soledad, se convirtieron en un símbolo del reclamo popular y la lucha contra la corrupción en las provincias argentinas.
Un documental que revive el clamor por justicia
El documental, que ya puede verse en Netflix, ofrece un relato detallado de los hechos, mostrando los testimonios de periodistas, investigadores y personas cercanas al caso. Con un enfoque en la conmoción social que el asesinato provocó, la producción profundiza en los elementos políticos que impidieron una rápida resolución del crimen y los años de lucha de la familia Morales para lograr que se condenara a los culpables.
Este trabajo audiovisual no solo narra el horror del caso, sino también cómo la movilización de una comunidad y la presión mediática fueron claves para que el caso no quedara impune. Dos hombres, Guillermo Luque y Luis Tula, fueron finalmente condenados, pero el camino hacia la justicia fue arduo, plagado de amenazas, irregularidades y años de sufrimiento para los seres queridos de María Soledad.
Impacto social y reflexiones actuales
La aparición de este documental no es solo un recordatorio de uno de los casos más dolorosos de la historia reciente de Catamarca, sino también una invitación a reflexionar sobre las luchas que aún existen en la sociedad argentina en materia de justicia, impunidad y violencia de género.
Más de tres décadas después, el caso de María Soledad Morales sigue siendo un hito en la historia de la lucha contra la corrupción y el abuso de poder en el país. El documental ofrece una mirada íntima y desgarradora, pero también esperanzadora, sobre cómo la resistencia ciudadana puede ser una herramienta poderosa en la búsqueda de verdad y justicia.
Este estreno en Netflix revive la memoria de María Soledad y mantiene vigente el mensaje de que el clamor por justicia nunca debe ser silenciado.

A último momento suspendieron el inicio del debate contra Dardo “Peque” Condorí por el crimen de “Gringo” Barrionuevo.

Aumentaron un 40% los siniestros viales y se multiplican los casos con menores. Los hospitales no dan abasto y las esperas por prótesis superan los 60 días.

Acusan demoras en la pericia del vehículo oficial y apuntan al municipio de Pozo de Piedra por negligencia. “A Naza no lo lloramos por un accidente inevitable, sino por una muerte evitable”, afirmaron.

La joven de 14 años fue trasladada de urgencia al Hospital de Niños “Eva Perón”. Se investigan las causas del siniestro.





El “Carancho” Flores, otra vez en la mira Edgar Darío “El Carancho” Flores volvió a ser noticia. Apenas unas horas después de recuperar la libertad, el conocido delincuente del sur de la Capital habría retornado a su “hábitat natural”: el delito.

Una fuente cercana a la investigación confirmó que se habría detectado una nueva red de inversión sospechosa bajo el nombre “Academia de Negocios Equiquant Capital”. En las próximas horas podrían sumarse más denuncias.

Persecución en la Plaza 25 de Mayo y un robo de perfumes árabes conmocionaron al microcentro catamarqueño.

Aumentaron un 40% los siniestros viales y se multiplican los casos con menores. Los hospitales no dan abasto y las esperas por prótesis superan los 60 días.

Delincuentes ingresaron por calle Hipólito Yrigoyen y arrasaron con los gabinetes de seguridad del estacionamiento


