
Catamarca debate reformas para una Justicia más ágil y cercana
El gobernador Raúl Jalil y la Asociación de Magistrados coincidieron en la necesidad de actualizar los códigos procesales frente a los cambios tecnológicos y sociales.
La ministra Rita Saldaño y el ministro Nicolás Rosales Matienzo coordinaron la expansión de la iniciativa que busca acercar la Justicia a los jóvenes y fortalecer la educación ciudadana.
JUDICIALES 28/08/2025En la mañana de este miércoles, en el Salón San Martín de la Corte de Justicia, la ministra Dra. Rita Verónica Saldaño y el ministro de Educación, Nicolás Rosales Matienzo, encabezaron una reunión institucional para poner en marcha la segunda etapa del programa “Justicia en las Escuelas; Juicio por Jurados”.
El proyecto, impulsado por la Corte y acompañado por la Oficina de Gestión de Audiencias, tuvo en 2024 una primera experiencia piloto en establecimientos secundarios, con resultados positivos en la participación de los estudiantes.
La nueva etapa prevé la formación y sensibilización de docentes de nivel medio en circunscripciones del interior como Tinogasta, Belén, Santa María, Andalgalá, Recreo y también en la Capital. Habrá charlas y conversatorios a cargo de jueces, fiscales y asesores de menores, con el objetivo de replicar las simulaciones de juicios dentro de las aulas.
Además, el Ministerio de Educación confirmó que otorgará certificación con puntaje docente, reconociendo la iniciativa como instancia de actualización profesional.
Con esta propuesta, la Corte de Justicia y Educación buscan estrechar lazos con la comunidad escolar y promover una ciudadanía activa, acercando los valores de la Justicia a los jóvenes.
El gobernador Raúl Jalil y la Asociación de Magistrados coincidieron en la necesidad de actualizar los códigos procesales frente a los cambios tecnológicos y sociales.
Nuevos funcionarios judiciales fueron oficialmente recibidos en la Policía Judicial, marcando un avance clave en la profesionalización y fortalecimiento del sistema de justicia provincial.
Tremendo hecho de okupas en el barrio La Estancita: una mujer regresó a su vivienda y halló a dos personas instaladas como si nada. Aseguraron estar “cuidando la casa” por pedido de un tercero.
Petrona Ernestina Díaz, de 89 años, fue hallada sin vida dentro de su vivienda. El caso generó gran conmoción, pero se descartaron robo o accidente. CatamarcaEnCana.com.ar estuvo en el lugar del hecho.
Una joven fue hospitalizada luego de ser brutalmente golpeada por su compañera en una escuela del barrio La Viñita
UN HOMBRE TERMINÓ HOSPITALIZADO POR LAS CARATERISTICAS DEL SINIESTRO PODRÍA HABER TENIDO CONSECUENCIAS GRAVISIMAS.
En un supermercadoPolicías persiguen a una mujer por paquetes de galletas y gaseosa, en medio del debate sobre seguridad.
La Cámara Penal N° 1 confirmó la fecha y la sala donde se llevará adelante el juicio contra Máximo Segura, señalado como el abusador de Fray Mamerto Esquiú, acusado de atacar sexualmente a una comerciante de la zona en agosto de 2021.
El juez Lucas Vaccaroni resolverá si el acusado por el macabro intento de homicidio contra su pareja es inimputable. Expectativa máxima en la causa.
Jubilada sufrió un violento arrebato y detuvieron al agresor.
Otra vez, la modalidad delictiva de los “boqueteros” golpea al departamento, consolidando a Valle Viejo como la tierra del delito.
Diego Sicco, el delincuente más buscado, es detenido y trasladado a Miraflores.