Experimentan con el crimen del exministro Rojas: por primera vez en Catamarca usan ingeniería 3D para reconstruir un homicidio

La Justicia aplica una innovadora técnica digital para recrear la mecánica del crimen de Juan Carlos Rojas. El fiscal Hugo Costilla ordenó elaborar una maqueta virtual con los 93 indicios recolectados en la escena

DESTACADA DEL DIA08/11/2025Carlos López Véliz Carlos López Véliz

A casi tres años del violento asesinato de Juan Carlos Rojas, exministro de Desarrollo Social de Catamarca, la investigación judicial experimenta un giro tecnológico sin precedentes: por primera vez en la provincia se utiliza ingeniería digital 3D para recrear un hecho criminal.20251107_083252

El fiscal de Instrucción de Quinta Nominación, Hugo Costilla, ordenó una nueva inspección en la vivienda del exfuncionario, ubicada en el barrio Parque América, donde fue hallado sin vida en diciembre de 2022. La medida tuvo como objetivo la creación de una maqueta tridimensional del lugar del crimen, en la que se incorporarán los 93 indicios recolectados durante la investigación.Screenshot_20251108_014828_Photos

“El render 3D permitirá observar digitalmente la escena tal como fue hallada, con la ubicación precisa de cada elemento, los puntos de acceso y los indicios forenses detectados”, explicó el fiscal Costilla.
La tarea estuvo a cargo de una arquitecta especialista en modelado digital, quien relevó el domicilio y los espacios linderos para luego elaborar una reconstrucción exacta de la vivienda. Esta herramienta servirá como soporte técnico y visual en el próximo ateneo interdisciplinario, donde peritos y especialistas podrán analizar en forma interactiva cada detalle de la escena.

Críticas y reclamos por las demoras
El abogado Iván Sarquís, representante de los hijos de Rojas, se mostró visiblemente molesto por el tiempo transcurrido hasta la implementación de esta medida, al señalar que recién se realiza a casi tres años del brutal crimen.

“Esperamos que esta diligencia tenga verdadera utilidad para el esclarecimiento del hecho. Es lamentable que se haya demorado tanto una medida de esta magnitud”, expresó el letrado, quien además se sorprendió por el gran despliegue policial montado en el lugar.
Durante la inspección, tres manzanas a la redonda del domicilio fueron cercadas por un fuerte operativo de seguridad, algo que —según destacó Sarquís— “no se montó ni siquiera cuando ocurrió el crimen”.

Una causa que avanza con lentitud
Pese a las numerosas medidas probatorias, la causa sigue sin detenidos. La única imputada, Silvina del Valle Nieva, ex pareja del exministro, fue acusada en su momento por “homicidio agravado por mediar relación de pareja”, pero recuperó la libertad pocos días después. El fiscal Laureano Palacios, quien había impulsado la acusación, fue posteriormente apartado del expediente.

El abogado defensor de Nieva, Gabriel Díaz, confirmó que todas las partes fueron notificadas de la nueva medida y destacó que la inspección “responde a una cuestión técnica criminalística que puede resultar útil para una futura reconstrucción judicial”.

Innovación al servicio de la Justicia
La utilización de renders 3D representa una metodología inédita en Catamarca. Esta tecnología, común en investigaciones de países con mayor desarrollo forense, permite reconstruir con precisión la mecánica de los hechos, la posición de los cuerpos, los impactos de fuerza y el trayecto de objetos o armas.

En este caso, los investigadores esperan que la maqueta digital aporte una visión integral que ayude a esclarecer las circunstancias en las que perdió la vida Rojas, uno de los funcionarios más reconocidos de la política provincial.

Con esta experiencia, la Justicia catamarqueña incorpora por primera vez una herramienta de ingeniería aplicada al análisis criminal, en un intento por avanzar en una causa que lleva casi tres años sin resolución.
 

Te puede interesar
Lo más visto