Homicidio de Elba Ibáñez: Desestimaron el juicio político contra el juez y el fiscal.

La denuncia fue realizado por el abogado de la familia de Elba Ibáñez, asesinada en 2019, cuyo homicida fue condenado a 14 años de prisión por "homicidio simple", sin que medie violencia de género.

JUDICIALES 06 de agosto de 2023 Redaccion Catamarca en cana Redaccion Catamarca en cana
resize_1556790348jpg

130670jpgmultimedia.normal.bed7e4bd2257b237.4a6f72676520426172726f732046697363616c5f6e6f726d616c2e6a7067
 
 
(  Los dos funcionarios judiciales denunciados por el abogado Julián Quintar) 
 
 
 
 
 
Los integrantes del Tribunal de Enjuiciamiento de Magistrados y Miembros del Ministerio Público desestimaron el pedido de jury realizado por el abogado de la familia de Elba Ibáñez -asesinada en 2019-, contra el juez de Control de Garantías, Marcelo González y del fiscal de Tinogasta, Jorge Barros Rizatti.
        
El pedido de juicio político fue presentado por el abogado Julián Quintar, quien representó a la familia de la mujer asesinada en el juicio que terminó con el único sospechoso en la causa, condenado a 14 años de prisión por "homicidio simple".
 
 
Según Quintar, "en la causa hay suficiente material probatorio, además del informe de la autopsia realizada a Elba Ibáñez, que demuestran que "se trató de un femicidio por el modo, los medios empleados, el engaño, la intervención de otras personas, el hecho de ahorcamiento, los golpes recibidos con elementos contundentes que le provocaron fractura de cráneo y finalmente el traslado del cuerpo al lugar donde fue hallado, con el objetivo de ocultar el asesinato".
 
 

Para el abogado, el juez de Control y el fiscal "favorecieron deliberadamente a Lorenzo “Tito” Quiroga, de 78 años, al imputarlo por homicidio simple cuando en realidad se trató de un femicidio agravado por alevosía y premeditado, con marcada ventaja de Quiroga, la oportunidad elegida y el medio de procurar impunidad para él y para su hijo, de quien la víctima estaba embarazada".

"Quiroga se autoincriminó para salvar a su hijo. En ese momento tenía 74 años y ya cursaba una enfermedad grave que lo beneficiaría con una prisión domiciliaria", agregó. Efectivamente, "Tito" Quiroga cumple condena en su domicilio por su estado de salud.

El fallo que condenó a Quiroga fue casado por los entonces querellantes de la familia Ibáñez, Sebastián Ibáñez y Bruno Jerez. Los abogados consideraron que debía ser condenado por femicidio y sentenciado a prisión perpetua.

El Tribunal de Enjuiciamiento desestimó el recurso presentado por la querella -actualmente a cargo de Quintar-, en contra del juez y del fiscal, aduciendo que "no existen motivos suficientes que justifiquen la iniciación de trámite (...). Por ello resulta pertinente la desestimación de la denuncia formulada en contra de ambos".

Ante el revés judicial, Quintar presentó el viernes ante el Tribunal de Enjuiciamiento un nuevo escrito, esta vez, planteando un "recurso de inconstitucionalidad", atacando el fallo de ese tribunal a favor del juez de Control y del fiscal.

El abogado reiteró su denuncia contra los dos funcionarios a quienes acusó de trabajar "violando todas las nomas y protocolos impuestos por las leyes internacionales, nacionales y provinciales, después de todos los encuentros, tratados, foros, comisiones y cuanta medida se dispuso con el fin de prevenir los femicidios. Estos magistrados estafaron a la sociedad y a los tratados".

Agregó además que "después que este jury de enjuiciamiento, viene provocando los mismos hechos de estafa, encubrimiento y violación de sus responsabilidades frente al cargo, (solicito que) declare la procedencia del recurso que se viene formulando para ante la Corte de Justicia de la Provincia, a fin de que se case la sentencia".

En este contexto, explicó que el nuevo recurso habilita la jurisdicción de la Corte de Justicia y su intervención en la causa.

Quintar sostuvo que la víctima era empleada de la Municipalidad de Fiambalá, "novia" del hijo de su jefe Lorenzo "Tito" Quiroga, y que gestaba un embarazo de su pareja. Según explicó, la mujer "le había solicitado a "Tito" Quiroga, que le provocara un aborto y con solo colocarle unas gotas de un detergente con unas gotas de aceite en el útero, se le desmayó, al otro día apareció tirada en un canal de riego con el cráneo destrozado, probada su muerte por ahorcamiento".

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email