
Pablo Fernando Angelina, condenado por homicidio, ahora es investigado por una presunta estafa virtual
Recibió transferencias sospechosas y dejó a otro en la mira de Ciberdelitos.
La convocatoria fue para cubrir cargos en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Familia de la Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta y Sexta Circunscripción Judicial.
JUDICIALES 18/11/2024
Comisión EvaluadoraCon dos postulantes, finalizó un nuevo Concurso
La convocatoria fue para cubrir cargos en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Familia de la Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta y Sexta Circunscripción Judicial.
La Comisión Evaluadora para la Selección de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial con la presentación del orden de mérito dio por finalizado el Concurso 03/2024 para el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Familia para la Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta y Sexta Circunscripción Judicial de la Provincia de Catamarca. La aspirante Karina Naame quedó en primer lugar con 78,5 puntos y Ana Karina Alanís Lascano quedó en segundo lugar con 74,26 puntos.
El certamen había comenzado en septiembre último. El Tribunal Examinador estuvo integrado por las juristas Marcela Pons, María Graciela Iglesias y Silvia Fernández. Se habían inscripto 10 postulantes y se presentaron seis al examen escrito, que se llevó a cabo en el Centro de Innovación y Capacitación. De estos, tres aprobaron esta instancia y pasaron al examen oral, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa). Naame y Alanís Lascano aprobaron ambas instancias y continuaron con el proceso.
Luego de la evaluación de antecedentes y el psicodiagnóstico, el pasado 28 de octubre, en la Sala de Simulacros de Juicios por Jurados de la UNCa se llevó a cabo la entrevista con participación ciudadana. Esta instancia final tiene por objetivo conocer el perfil de las postulantes. Los comisionados Gonzalo Salerno, decano de la Facultad de Derecho de la UNCa y presidente de la Comisión Evaluadora; Marcos Denett, fiscal de Estado; Jorge Palacios, presidentes de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales, y Cynthia Agüero, vicepresidente del Colegio de Abogados, preguntaron sobre ética, función judicial, perspectiva de género y Derechos Humanos. Esta instancia final contó con la participación del Centro de Estudios de Género que envió sus preguntas.
“El acceso a la Justicia tiene que garantizar el goce y el ejercicio de derechos pero una persona que vive en el interior de la provincia se hace más difícil. Además, se deben brindar herramientas de forma continua para las personas que están en determinadas situaciones. ‘Nada sobre nosotros sin nosotros’ para una activa participación en el proceso judicial”, remarcaron las aspirantes.
Recibió transferencias sospechosas y dejó a otro en la mira de Ciberdelitos.
motochorros asaltaron a una mujer cuando regresaba a su casa
Prestamistas sin control y métodos extorsivos Pidió un préstamo y terminó debiendo casi el doble
Insólito y repudiable episodio en el corazón del sistema sanitario provincial.
Vecinos reclaman desde hace años la colocación de semáforos en la conflictiva ochava de Perú y Rivadavia.
La vivienda de una mujer que había fallecido hace dos semanas fue violentada por delincuentes que, sabiendo del dolor de la familia, forzaron la entrada y se llevaron electrodomésticos y otros bienes. El hecho ocurrió en avenida Ocampo, en plena ciudad capital.
Información importante destacar que Filipin contaba con una libertad condicional y que la justicia deberá evaluar si los comportamientos en las últimas horas perjudica a su situación procesal