
A cumplir la condena: la Corte dejó firme los 18 años para Aragón de la Fuente
El intento de reducir la pena por la “balacera de Las Mil” tuvo un revés definitivo.
La convocatoria fue para cubrir cargos en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Familia de la Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta y Sexta Circunscripción Judicial.
JUDICIALES 18/11/2024
Redaccion Catamarca en cana
Comisión EvaluadoraCon dos postulantes, finalizó un nuevo Concurso
La convocatoria fue para cubrir cargos en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Familia de la Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta y Sexta Circunscripción Judicial.

La Comisión Evaluadora para la Selección de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial con la presentación del orden de mérito dio por finalizado el Concurso 03/2024 para el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Familia para la Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta y Sexta Circunscripción Judicial de la Provincia de Catamarca. La aspirante Karina Naame quedó en primer lugar con 78,5 puntos y Ana Karina Alanís Lascano quedó en segundo lugar con 74,26 puntos.
El certamen había comenzado en septiembre último. El Tribunal Examinador estuvo integrado por las juristas Marcela Pons, María Graciela Iglesias y Silvia Fernández. Se habían inscripto 10 postulantes y se presentaron seis al examen escrito, que se llevó a cabo en el Centro de Innovación y Capacitación. De estos, tres aprobaron esta instancia y pasaron al examen oral, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa). Naame y Alanís Lascano aprobaron ambas instancias y continuaron con el proceso.
Luego de la evaluación de antecedentes y el psicodiagnóstico, el pasado 28 de octubre, en la Sala de Simulacros de Juicios por Jurados de la UNCa se llevó a cabo la entrevista con participación ciudadana. Esta instancia final tiene por objetivo conocer el perfil de las postulantes. Los comisionados Gonzalo Salerno, decano de la Facultad de Derecho de la UNCa y presidente de la Comisión Evaluadora; Marcos Denett, fiscal de Estado; Jorge Palacios, presidentes de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales, y Cynthia Agüero, vicepresidente del Colegio de Abogados, preguntaron sobre ética, función judicial, perspectiva de género y Derechos Humanos. Esta instancia final contó con la participación del Centro de Estudios de Género que envió sus preguntas.
“El acceso a la Justicia tiene que garantizar el goce y el ejercicio de derechos pero una persona que vive en el interior de la provincia se hace más difícil. Además, se deben brindar herramientas de forma continua para las personas que están en determinadas situaciones. ‘Nada sobre nosotros sin nosotros’ para una activa participación en el proceso judicial”, remarcaron las aspirantes.

El intento de reducir la pena por la “balacera de Las Mil” tuvo un revés definitivo.


El magistrado confirmó la prisión preventiva de Reyes Modotti y negó la domiciliaria: “Persisten los riesgos procesales”




Un abrazo que conmovió a todos: el perdón en el juicio por el doble homicidio de La Paz

Familiares y amigos del joven motociclista realizaron una protesta frente a la Fiscalía General. Reclaman la detención del automovilista que lo atropelló y denuncian la pasividad judicial.

El depravado que drogó y violó a una joven en un boliche de Tinogasta no se presentó a la audiencia del dia martes ybse ordenó su detención.


Indagatoria para los cuatro detenidos por el crimen de “Mentoplus” Vergara El principal acusado de asestar la puñalada mortal es Leopoldo Seco.

El intento de reducir la pena por la “balacera de Las Mil” tuvo un revés definitivo.

Durante la madrugada de este martes, un operativo cargado de tensión y solidaridad se desplegó en el barrio Los Plateados, en Valle Viejo, cuando un caballo cayó al canal de riego conocido por los vecinos como el “canal de la muerte”, por la cantidad de accidentes y rescates que ya protagonizó ese cauce.


