


Ciberestafa a jubilado: le roban $2.800.000 tras engaño vinculado al cambio de calendario
Una nueva víctima de los delincuentes que se aprovechan de los indefesos jubilados con la modalidad de la Ciberdelitos.
DESTACADA DEL DIA29/12/2024
Carlos López Véliz José Antonio Galván, un jubilado residente en la localidad de La Chacarita, fue víctima de una ciberestafa que lo despojó de $2.800.000. Los delincuentes lo engañaron mediante un mensaje fraudulento en el que le prometían beneficios económicos importantes asociados al supuesto cambio del calendario 2024-2025.
La maniobra comenzó cuando Galván recibió un mensaje que aparentaba provenir de una entidad oficial. Los estafadores, utilizando tácticas de ingeniería social, lo convencieron de proporcionar datos sensibles relacionados con sus cuentas bancarias. Con esta información, lograron vaciar sus ahorros.
La familia del jubilado realizó la denuncia en la comisaría correspondiente, mientras que la Unidad de Delitos Informáticos inició la investigación para rastrear el origen de los estafadores.
Las autoridades recordaron a la población la importancia de desconfiar de mensajes o llamadas que soliciten datos bancarios y recomendaron reportar cualquier intento sospechoso de estafa.
Consejos para prevenir ciberestafas
Para evitar ser víctima de engaños como el sufrido por José Antonio Galván, es fundamental seguir ciertas recomendaciones de seguridad digital:
1. Nunca compartas tus tokens ni claves bancarias: Los bancos o instituciones oficiales nunca te pedirán esta información, ni por mensaje, ni por llamada, ni por correo electrónico.
2. Desconfía de mensajes con promesas irreales: Si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente sea un fraude.
3. Verifica la fuente: Ante cualquier mensaje sospechoso, contacta directamente a la institución desde sus canales oficiales antes de proporcionar datos personales.
4. No accedas a enlaces desconocidos: Muchos estafadores utilizan enlaces que redirigen a sitios falsos diseñados para robar información.
5. Activa la verificación en dos pasos: Este método añade una capa extra de seguridad a tus cuentas, dificultando el acceso de terceros.
6. Mantén tu sistema actualizado: Instalar las últimas actualizaciones de software protege tus dispositivos de vulnerabilidades que podrían ser aprovechadas por ciberdelincuentes.
7. Denuncia cualquier intento de fraude: Si recibes un mensaje sospechoso, repórtalo a tu banco, proveedor de servicios o a las autoridades competentes.
Educación como herramienta clave
La mejor defensa contra estas maniobras es estar informado. Las campañas de concientización pueden ayudar a prevenir que más personas caigan en estas trampas digitales.


Un vecino mudo advirtió con señas un robo y logró alertar a un operario de cable en plena tarea
El insólito episodio ocurrió en la zona norte de la Capital, cuando un hombre con discapacidad auditiva advirtió movimientos sospechosos cerca de una camioneta de una empresa de cable y, mediante señas, alertó al técnico que trabajaba sobre un poste.

El RESONANTE CASO DE ABUSO SEXUAL SE BUSCA UN NUEVO VEREDICTO
La defensa de los condenados Leiva y Aguero a 10 años de prisión fue en recurso extraordinario y le denegaron el planteo a lo que ahora el fallo sera revisado por el tribunal de Cámara.

EMPASTILLO A SU VÍCTIMA EN UN BOLICHE BAILABLE Y LA VIOLO.
Comenzó el juicio contra “El Coya Macho”, acusado de abuso sexual en Fiambalá El caso generó un fuerte impacto social.















